En Tolosa puedes sentir el arte: de obras de artistas de referencia internacional, como Chillida, Oteiza y Basterretxea, a artistas más contemporáneos. Una selección de esculturas de artistas vascos que recorre Tolosa.
Para ello te recomendamos realizar un paseo por la villa recorriendo el museo escultórico al aire libre o las pinturas murales, realizadas tanto por artistas locales como por invitados al Festival de Arte Urbano Beantatuz.
Atahuts
Jorge Oteiza
Plaza Triángulo
Una puerta que conecta la Parte Vieja de Tolosa con su ensanche más moderno. Se trata de una construcción abierta vacía con tres unidades positivo-negativo. Un espacio diáfano, abierto, público. Atauts es puerta, es hueco, es vacío por donde entrar, conectar, comunicar ambos lados.
Enfrente, el arco de Castilla. Piedra contra metal, pasado frente a presente, ambas puertas hoy sin función, convertidas en emblemas, en símbolos. Sirven para poner de manifiesto la relevancia del vacío, de la nada.
ArcodeCastilla
Triángulo plaza
A partir de mayo, y durante varios meses, se convierte en un jardín efímero. Con motivo del Mercado Especial de Flores y Plantas, artistas de la zona decoran el arco en representación de un jardín.
Castillodelamemoria
Ricardo Ugarte
Paseo San Francisco
Ubicado delante del Archivo Provincial, donde se guarda la historia, la cultura, en definitiva, la memoria de este pueblo. Hace un guiño al castillo, símbolo de Tolosa y figura del escudo de la villa. El castillo y nosotros. Plantea una reflexión en común sobre lo que queremos proteger: integridad física, memoria y cultura colectiva, identidad como pueblo.
Elarado
Nestor Basterreletxea
Plaza Emeterio Arrese
Un elemento del mundo rural en un espacio urbano que hasta mediados-finales del siglo XX estuvo ocupado por huertas y campos de cultivo. Una de las herramientas que más ha aportado al desarrollo del ser humano convertida en arte. Un símbolo que muestra nuestra estrecha conexión con la tierra, un recuerdo y un homenaje a los labradores. Una forma de hacer visible otra Tolosa, quizás olvidada, quizás oculta.
Toroyarlequín
Tomás Hernández Mendizabal
Zezen Plaza
Dos tradiciones muy arraigadas en Tolosa se dan cita en esta escultura situada frente a la Plaza de Toros de Tolosa: los carnavales, representados por un arlequín y cuyo sombrero recuerda el de la charanga Polvo y Paja de la sociedad Txinparta, y la tradición taurina, de la mano del toro en movimiento.
Betidanik
Plaza Tolosa CF
Mural realizado por estudiantes de los centros escolares de Tolosa, con la ayuda de la artista Nisa Goiburu, en honor al pintor Iñaki Epelde, en cuya obra se inspiraron para crear cada pieza.
Berazubi
Veronica Werckmeister, Estibaliz Vera, Miren Gonzalez
Paper Kalea
Colorido mosaico que se sitúa en la pared trasera del frontón del Estadio Berazubi, que recoge tres principales elementos de su vida cotidiana a modo de collage: el papel, el deporte y la gente del barrio.
KantuixilaIX
Koldobika Jauregi
Parque Zabalarreta
La piedra negra de los montes de Markina le sirve al autor para crear una escultura monolítica, que acerca la naturaleza al espacio urbano, reclamando una observación serena, tranquila, silenciosa. Kantu ixila IX forma parte de un conjunto de 15 esculturas, que fueron encargadas por la Fundación “Tolosa 750” en 2006 con motivo del 750 aniversario de la fundación de la villa de Tolosa, en homenaje a la antigua capital de Gipuzkoa.
Theletter
Marat Morik (Errusia)
Zumardiaundia
Mural realista pintado en una de las columnas del puente de la autovía en 2019 por el artista ruso, invitado especial del Festival de Arte Urbano Beantatuz. Se trata de una de las obras más espectaculares realizadas a lo largo de la historia del encuentro artístico.
LaventanadeLizardi
Eduardo Chillida
Andre Maria Plaza
Los huecos abiertos en la plancha de acero, incorporan el vacío a la obra, permiten ver a través de ella, traspasarla, ir más allá de la misma. Es una escultura en honor al poeta y escritor vasco Xabier de Lizardi, uno de los principales representantes de la poesía vasca del periodo anterior a la guerra civil. Oriundo de Zarautz, vivió y murió en Tolosa.
Artekalea
Calle Mayor
Con el objetivo de revitalizar la calle, sus comerciantes empezaron a adornar las zonas que habían caído en desuso. También cuenta con murales realizados en el marco del festival Beantatuz. Uno de los más impresionantes se sitúa en la plaza Gorriti: Captain Borderline Crew, obra de B.Shanti de 2014.
Haizean
José Ramón Anda
Trinkete plaza
Una esfera retorcida de un metro y medio de diámetro y más de 100 kg de peso suspendida en el aire, girando mecida por el viento, eso es Haizean. Ubicada en la plaza del Trinquete, que es una modalidad del juego de la pelota vasca, esta esfera, conocida popularmente como la patata frita, representa la forma simple, elemental, perfecta del cuero de una pelota.
QuioscodelaPlazaNueva
Tomás Ugartemendia, Iñaki Epelde
Plaza Berria
Iñaki Epelde ideó un colorido mural para la bóveda del quiosco de la Plaza Nueva. En la parte inferior, se sitúan unas tallas de piedra de Tomás Ugartemendia, que recogen elementos cotidianos de la vida tolosarra
Errementari
Errementari Kalea
También es habitual que la calle Errementari se engalane de elementos decorativos, como las Marionas, típico títere de Tolosa. A la entrada de la plaza Nueva, hay un gran mural dedicado a la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tolosa.
EuskalHerriaplaza
Euskal Herria plaza
Los techos de los soportales de la Plaza Euskal Herria se encuentran decorados por varios artistas de la comarca: Iñaki Epelde, Jose Luis Longaron, Koldo Jauregi y José María Hernández. Son pinturas abstractas, coloristas, con referencias a la pintura clásica, neolítica y medieval.
Estas son algunas de las esculturas más significativas que encontrarás en las calles de Tolosa. Pero os invitamos a recorrer sus calles para descubrir más monumentos, murales, grafittis y demás obras artísticas.