Queso Idiazabal

Fruto de un oficio milenario y artesanal

Un queso a la altura de los mejores de Europa

Las y los pastores de nuestra comarca elaboran artesanalmente el Queso Idiazabal con leche de oveja latxa. Ahumado o sin ahumar, tras un mínimo de dos meses de maduración, da lugar a un queso de olor penetrante, tierno, suave, un poco picante y cremoso.

Tolosako Azoka

Queso de alta calidad

El Queso Idiazabal es una joya gastronómica muy reconocida internacionalmente.

queso idiazabal
queso Idiazabal
queso idiazabal
queso idiazabal Larte

Denominación de Origen Queso Idiazabal

La mayoría de quesos elaborados en Tolosaldea tienen el sello de calidad Idiazabal, cuyo proceso ha sido declarado Patrimonio Gastronómico Europeo, y garantiza el cumplimiento de todos los criterios de calidad y del proceso de elaboración.




El proceso

Para la elaboración del Queso Idiazabal se utiliza únicamente leche de oveja latxa cruda, sin pasteurizar. Se madura al menos durante dos meses, aunque el plazo óptimo oscila entre los cuatro y ocho meses. A lo largo de ese proceso el queso adquiere acidez.

queso idiazabal
Queso Idiazabal



queso mercado tolosa
queso mercado Tolosa
lacteos larrete
Lacteos Larte

Otros tipos de elaboraciones

Además del Queso Idiazabal, en Tolosaldea también se producen queso azul, quesos con leche de vaca, queso trufado, queso de montaña… Además, existen varias productoras artesanales de yogures, helados, cuajadas y demás lácteos.




Quesos premiados

Varios quesos producidos en Tolosaldea han sido premiados en el World Cheese Awards, el concurso internacional de quesos más reconocido en el mundo que reúne a más de 4.000 participantes. Goine, Gazpio, Martin Txiki, Larte, Zelaieta, Oihan Txiki o Grupo Agour han sido algunas de las firmas galardonadas.

queso idiazabal
Queso Idiazabal



El pastoreo, una herencia ancestral

El pastoreo existe en el País Vasco desde hace más de 8.000 años. Desde entonces se han criado ovejas Latxas, la raza autóctona que tiene unas características muy particulares.

Origen natural y cercano

Los rebaños aprovechan el alimento natural según la estacionalidad: los pastos de altura en primavera, verano y otoño, como el Parque Natural de Aralar o el entorno del monte Hernio; y los valles y prados de los caseríos en invierno.




Ovejas monte hernio
ovejas Hernio



Respeto por el medio ambiente

El pastoreo ancestral ayuda a preservar nuestros paisajes, a la vez que fomenta la permanencia de cientos de familias en las zonas rurales.




queso idiazabal
El pastor de la Quesería Goine, Joseba Otegi. Foto: Ataria



Tradición y técnicas modernas

La elaboración de queso es, en su mayoría, artesanal y se realiza principalmente en caseríos familiares, lo que lo convierte en un oficio heredado de generación en generación. Ahora convive con técnicas más innovadoras, que permiten garantizar la calidad y los criterios higiénico-sanitarios.




Pastoreo Tolosaldea
Pastor Tolosaldea Foto: Archivo Municipal de Tolosa



Dónde ver y saborearlo en Tolosaldea

Si quieres conocer de cerca la tradición del pastoreo, puedes acercarte a los montes y los caseríos de Amezketa, Abaltzisketa, Orexa, Berastegi, Asteasu, Bidania-Goiatz o los barrios rurales de Tolosa, entre otros. Puedes degustar el queso en la mayoría de los restaurantes de la comarca, y también en el Mercado de Tolosa.




mercado tolosa queso
Queso Idiazabal Mercado de Tolosa



También te
puede interesar...