Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Plazaola, una vía verde por el antiguo ferrocarril

VíaVerdedePlazaola

UnrecorridoqueuneGipuzkoayNavarra

La vía verde del Plazaola sigue el camino del antiguo ferrocarril que unía Pamplona con San Sebastián, a través del valle del río Leitzaran. 22 de sus 68 kilómetros pertenecen al tramo guipuzcoano, desde Berastegi a Andoain. Un destino ideal para el turismo activo.

Tolosako Azoka

El tren del Plazaola

Plazaola fue un tren minero y de viajeros que surcó estrechos valles de Navarra y Gipuzkoa entre 1905 y 1953. Atravesaba 66 túneles, 32 puentes y 15 estaciones.

BiotopodeLeitzaran

El biotopo protegido del Valle Leitzaran formado por el río del mismo nombre y su entorno, es un espacio singular por la calidad de sus aguas, por la enorme riqueza de flora y fauna, y por el gran patrimonio industrial y cultural que esconde.

Más sobre el Biotopo de Leitzaran
Biotopo de Leitzarán: un salvaje entorno natural
Leitzaran



Destinoidealparacicloturistas

La mejor forma de descubrir este bello paisaje es recorriendo la vía verde a pie o en bicicleta. Es apta para personas de todas las edades y niveles. En el camino hay varios merenderos, incluso lugares donde darse un chapuzón en los días calurosos.

Descargar mapa



Cómollegar

Las dos entradas principales en Gipuzkoa son Andoain, desde el Parque Otieta, donde también hay un punto de alquiler de bicicletas, y Berastegi, por el Área Recreativa de Urto. Hasta Andoain se puede llegar en tren.

Centro de Visitantes Leitzaran
leitzarán
Leitzaran



Puntos de interés en el recorrido

En el camino, nos encontraremos un paisaje natural y cultural muy singular: restos de las antiguas minas, hornos, ferrerías, puentes, acueductos, túneles…

Túneles

Una de las principales señas de identidad de la Vía Verde del Plazaola son sus numerosos túneles que se construyeron para atravesar las montañas: hasta 53 en todo el recorrido. La vía verde transcurre por ellos. Aunque estén iluminados, conviene llevar alguna lámpara o linterna.




Plazaola
Plazaola Foto: Cherubino (Wikimedia)



LasviejasminasBizkotx

En Leitzaran existen los restos de varias minas, sobre todo en su margen derecha. También los de formidables hornos como los Bizkotx, en tierras de Berastegi, y que forman parte de nuestro patrimonio industrial. Estas minas fueron los orígenes del ferrocarril, por la necesidad de transportar los minerales.




Plazaola
Plazaola



ElpuentedeMustar

La vía verde sobrepasa varios puentes y acueductos, algunos de ellos de especial valor histórico. Ejemplo de ello es el puente de Mustar, construido en 1755 sustituyendo al anterior puente de madera. Mide 15 metros de largo y 3 de ancho.




Puente Mustar
Puente Mustar



AcueductoypuentedeAmeraun

Construido en 1904 y situado cerca de Mustar, el acueducto transportaba las aguas del río desde Mustar al antiguo canal que llevaba a la central de Ameraun. Mide 70 metros de largo y unos 24 de alto. Cerca de allí se sitúa el puente Ameraun, que unía la ferrería con Berastegi, a través del collado de Gorosmendi. Allí aparecieron en 1990 los restos del calzamiento de este camino.




plazaola
Plazaola Foto: larra25 (Mendiak.net)



Máspuntosdeinterésdelavíaverde

El recorrido completo guarda otros tesoros fuera de Tolosaldea: desde los viaductos de Azkoalte en Andoain o Gulina en Navarra; hasta la cascada de Ixkier o las viejas estaciones del ferrocarril de Leitza, Lekunberri o Latasa.

Más información



Puente de Plazaola
Puente de Plazaola. Foto: Berastegiko Udala



También te
puede interesar...