Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las oportunidades del Parque Natural de Aralar

ParqueNaturaldeAralar

Lamagiadelainmensidad

La Sierra de Aralar, con más de 10000 hectáreas de superficie divididas entre Gipuzkoa y Navarra, se encuadra en una de las áreas montañosas más importantes en cuanto a altitud, extensión, usos del suelo, valores naturales y culturales.

Tolosako Azoka

Todo un símbolo

Montañas calizas, ríos y manantiales, rica vegetación y fauna, mitos y leyendas… Aralar es desde tiempos inmemoriales el símbolo principal de la montaña y la naturaleza de Euskadi.

Riquezageológica

Las calizas que se formaron durante el Jurásico y el Cretácico han creado una espectacular cordillera, con una gran variedad de estructuras, fósiles, minas y hasta los restos del único glaciar de Euskadi.

Aralar desde Ganbo
Aralar desde Ganbo



Arritzaga erreka Aralar
Arritzaga erreka Aralar
aizpearro aralar
Aizpearro Aralar

Bellezabajotierra

Aralar es como una esponja, ya que el agua entra en el subsuelo y sale durante todo el año en manantiales como Pardelus. El interior de Aralar es un laberinto de cuevas, ríos subterráneos y simas de hasta 600 m de profundidad.




bosque hayas parque natural Aralar
bosque hayas parque natural Aralar
bosque hayas parque natural aralar
bosque hayas parque natural Aralar

Entrehayedos

Una cuarta parte de la superficie del Parque Natural de Aralar está cubierta por hayas. Pero sus bosques son de lo más variopintos, formando unos paisajes espectaculares.




Unlugardondeelpastoreosiguemuyvivo

El núcleo está dedicado a pastos, utilizados de manera extensiva por una importante cabaña de oveja “latxa”. La utilización pastoril se remonta miles de años, prueba de ello, la concentración de monumentos megalíticos: dólmenes, túmulos, cromlechs y menhires.

Ovejas monte hernio
ovejas Hernio



Los tres accesos al Parque

El Parque Natural de Aralar tiene tres accesos en Tolosaldea: Amezketa, (desde el merendero de la ermita de San Martin), Abaltzisketa (desde el alto de Larraitz) y el barrio rural de Tolosa Bedaio.

Aralar es muy frecuentado por montañeros y montañeras, debido a sus numerosas opciones, aunque si bien es cierto, la ascensión a sus cimas requiere cierta práctica. Aquí remarcamos algunos de los puntos más interesantes.




Arritzaga
Arritzaga

Arritzaga,elúnicovalleglaciardeEuskadi

El valle glaciar de Arritzaga de Aralar, guarda los restos del único glaciar de Euskadi. Antiguamente allí, a casi 1.000 metros de altitud, se situaron las explotaciones mineras de Buruntzunzin, cuyos restos son aún hoy visibles. El riachuelo forma unas pozas naturales a distintas alturas muy características.

Ver más sobre el Valle glaciar de Arritzaga



TxindokioLarrunarri,elmontemásmítico

Una de las cumbres más emblemáticas del País Vasco, apodada Pequeño Cervino o Cervino Vasco por su forma puntiaguda. Es una cima rocosa de 1.346 metros de altitud, desde donde hay unas excepcionales vistas. El punto de partida habitual es el alto de Larraitz.

Embalse Ibiur
Baliarrain embalse Ibiur



Ausa Gaztelu
Ausa Gaztelu

AusaGaztelu,losrestosdeuncastillo

Adopta este nombre del castillo medieval que existió en su cumbre, con el fin de proteger la ruta de la Calzada de Enirio, Gipuzkoa y Navarra. Aún hay restos del recinto circular de 19 m. de diámetro en la misma cumbre, donde antaño también vivía una familia de gentiles. La estampa con Txindoki al fondo es espectacular.




PanorámicahaciaNavarradesdeelcolladodeZárate

Situado a la sombra del monte Balerdi, es la línea divisoria entre Gipuzkoa y Navarra, desde donde se aprecia una fascinante vista del valle de Araitz. Hasta allí se accede pasando por bellos hayedos, que durante los meses de verano acogen obras artísticas de diferentes modalidades.

Collado Zarate Urreako haitza
Collado Zarate Urreako haitza



ganbo aralar
cima monte ganbo aralar

OtrosmontesdeAralar

En Aralar existen más cimas que son accesibles desde Tolosaldea: Ganboa –el monte más alto de Aralar–, Urreako Haitza, o la cordillera de las Malloas: desde el Artubi a Irumugarrieta.




También te
puede interesar...