Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La alubia de Tolosa

Laperlanegra

Unaalubiamássuaveysabrosa

La Alubia de Tolosa adopta este nombre no porque se produzca únicamente en la villa y sus alrededores, si no por la importancia del Mercado de Tolosa en su comercialización. Antaño, en Gipuzkoa, tras la retirada de lo necesario para consumo familiar, se vendía el resto en el Mercado de Tolosa.

Tolosako Azoka

¿Por qué es especial la Alubia de Tolosa?

Es una variedad de alubia oscura, casi negra, de forma ovalada y con un punto blanco. Destaca por su piel fina, mantecosidad y excelente sabor, por lo que, al contrario que otras variedades, no hace falta dejarla en remojo de víspera, y se cocina sin mezclarla con otros ingredientes. Además, es uno de los alimentos de origen vegetal más ricos en proteínas.

GarantíaEuskoLabel

Es un producto con denominación de origen “Eusko Label Kalitatea”, y se presenta en envases precintados y etiquetados para garantizar su origen y calidad.

Alubias de Tolosa
alubia de Tolosa



Recogida de alubia de tolosa
Recogida de alubia de Tolosa
Cultivo de alubias
secado de alubias de Tolosa

Elcultivodelaalubia

La Alubia de Tolosa se cultiva de forma tradicional y artesanal en muchos caseríos de toda la comarca de Tolosaldea. Se siembra en mayo y se recolecta manualmente desde finales de septiembre o primeros de octubre.




Albiztur,otradelascapitales

Albiztur también merece una mención especial, donde históricamente han sembrado la alubia. Se dice que las laderas de piedra caliza del Hernio son especialmente idóneas para su cultivo. De hecho es uno de los municipios que más veces se ha llevado la txapela al mejor productor de alubias de Tolosa.

cultivos en albiztur (gipuzkoa) de la alubia de tolosa
Albiztur cultivos de alubia de Tolosa



Fiesta alubias tolosa
festival de alubias de Tolosa
Concurso alubias de tolosa
Concurdo de alubias de Tolosa

Unafiestapopularportodoloalto

Cada Noviembre Tolosa celebra la Fiesta de la Alubia, donde, además de la feria especial, se nombra el grano de alubia de mejor calidad en el Concurso de Productores, se realiza un concurso gastronómico a la mejor elaboración, y se celebra una gran alubiada popular. ¡El ambiente en las calles está asegurado!




La alubiada, con todos los sacramentos

Durante los meses de otoño e invierno, mayormente, las familias y cuadrillas cumplen con la tradición de juntarse en restaurantes y sociedades para celebrar alubiadas.

PiparradeIbarra

Se sirven unas pocas guindillas de Ibarra encurtidas, que aportan un punto ácido en contraste con las alubias.

guindillas ibarra
Guindilla de Ibarra



Morcilla alubias
morcilla

Morcilla

La morcilla se compone de verduras, como la cebolla o el puerro. Hay quien también sirve las alubias con chorizo y mondeju, una especie de morcilla blanca elaborada con grasa de oveja, huevo, puerros, pimienta y sal.




Berza

Se sirven unas finas hojas troceadas de berza con un sofrito, y se comen al gusto: tanto separadas, como mezclándolas con las alubias. Por lo general se cuece por poco tiempo, para que no pierda color ni sabor.

berza alubias
berza



costilla alubias
costilla

Costilla

Hay también quien añade trozos de costilla de cerdo cocido o asado al horno.




También te
puede interesar...