Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La riqueza natural, mitológica y cultural de Hernio-Gazume

ZonaEspecialdeConservacióndeHernio-Gazume

Maravillosoenclavenaturaldeopcionesdiversas

La cima del Hernio es uno de los lugares más emblemáticos de Gipuzkoa, motivo por el que acoge a miles de visitantes a lo largo de todo el año. Su macizo, compuesto por otros bellos picos y un entorno natural protegido, está cargado de historia, costumbres y leyendas.

Tolosako Azoka

2160 hectáreas

Hernio-Gazume es una Zona Especial de Conservación y parte de la Red Natura 2000, por su valor ecológico y paisajístico, con infinidad de cuevas y frondosos bosques, donde habitan especies de fauna amenazada.

Hernio,elmiradordeGipuzkoa

La cumbre de Hernio (1.075 m.), comandada por su imponente cruz, otras muchas a su alrededor, ofrece una vista 360º sin igual. Se avista desde buena parte de la costa cantábrica guipuzcoana, a su interior, así como otros de los picos más importantes de Euskal Herria.

monten hernio
Hernio



RomeríasenZelatun

Todos los domingos de septiembre se celebran romerías en las campas de Zelatun, que reúnen a miles de personas formando un ambiente festivo amenizado por trikitilaris. Allí hay dos bares que ofrecen bocados, también a lo largo de todo el año. Más arriba, bajo el pico del Hernio, antes de su última rampa, es costumbre pasar el cuerpo por varios aros de hierro forjado: según la leyenda esto ayuda a mantener una buena salud.

romeria monte hernio
Zelatun romeria



Descubrelariquezanaturalycultural

El Centro de Interpretación Fagus Alkiza, que se sitúa en el desván del ayuntamiento de Alkiza, pone en valor la riqueza natural y cultural de la Zona Especial de Conservación Hernio-Gazume, con exposiciones que abordan tres ejes principales: naturaleza, el ser humano y la cultura.

que visitar en alkiza
Alkiza Idoia Unzurrunzaga (Sormenaren Kabia 2020)






Numerosas vías de entrada

El macizo del Hernio abarca tres comarcas, con lo que hay muchas opciones para recorrerla. En Tolosaldea, se puede acceder por Asteasu (Andazarrate), Larraul, Alkiza, Hernialde, Tolosa (desde Aldaba y Urkizu), Albiztur y Bidania-Goiatz.

EnelcresteríodelHerniohayotrascimasdegranbelleza




hernio
Hernio Zelatun

Gazume(998m.)

Se sitúa al otro lado del collado de Zelatun, y ofrece hermosas vistas.




Mendikute(803m.)

En la cima existen las ruinas de una antigua fortaleza del Reyno de Navarra, que data del siglo XI-XII. También hay una cueva en las inmediaciones.

Ruinas castillo mendikute
Ruinas castillo Mendikute



Monte intxur
Intxurre

Intxur(765m.)

Quedan restos de un recinto defensivo de la Edad del Hierro.




Erniozabal(1.018m.)

Hay una bellas vistas hacia el mar y Tolosa. En la bajada hacia Tolosa se pasa por el collado de Lizarbakar, Fresno Solitario, un lugar admirado por la población local.

Lizarbakar
Lizarbakar



También te
puede interesar...