Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El valle glaciar de Arritzaga y las minas de Buruntzuzin

Unpaisajeúnico

ElúnicovalleglaciardeEuskadi

El valle glaciar de Arritzaga de Aralar, es un hermoso valle de aspecto alpino, guarda los restos del único glaciar de Euskadi y el patrimonio de las antiguas minas de cobre de Buruntzunzin, ubicadas a 900m de altura.

Tolosako Azoka

Un entorno muy peculiar

La altura de este abrupto relieve ha condicionado la ocupación humana; los asentamientos de pastores se producen actualmente entre mayo y noviembre y el trabajo en las antiguas minas también se limitaba a esos meses, época de clima templado en la zona.

UnextensovalleenformadeU

El valle de fondo ancho desciende desde el Pardelus en forma de U. Los valles afluentes quedan ligeramente colgados sobre el valle principal. Estas características son típicas de un valle de origen glaciar.

Buruntzuzin
Buruntzuzin



Arritzaga
Arritzaga
Arritzaga
Arritzaga

Unglaciarde5kilómetros

Hace unos 40.000 años el clima era más frío y un glaciar de 5 km. de longitud y unos 80 m de espesor recorría el valle de Arritzaga. Es posible que bajo la lengua de hielo el agua de deshielo corriera en un torrente que emanaría en el frente del glaciar.




Unaspozasnaturales

La parte inferior del valle tiene forma de U y está producida por la erosión del río Arritzaga. A su paso forma varias pozas a distintas alturas, y conectadas entre ellas. Desde ahí transcurre el camino conocido como Minas.

Arritzaga
Arritzaga



La historia de las minas

En el siglo XVIII la mina fue una de las mayores empresas del Estado. Tuvo más de 600 empleados pero para verano de 1753, ya tenía solo 180 mineros. La mina se cerró a principios del siglo XIX.

MinasdeBuruntzuzin

Los restos de las minas de Buruntzuzin se encuentran en la margen derecha del arroyo Arritzaga. Se explotaban las venas de cobre mediante galerías profundas.




Buruntzuzin
Buruntzuzin



Minasdecobre

Siguiendo los viejos caminos, podrás visitar importantes vestigios de las minas de cobre de los últimos 4.000 años. Ha sido uno de los lugares más importantes del País Vasco en la explotación de cobre y ocupa un lugar destacado en el contexto de la minería de cobre prehistórica de la Península Ibérica.




Buruntzuzin
Buruntzuzin



Vestigiosdelasexplotacionesenelpaisaje

Existen numerosos agujeros artificiales abiertos en la piedra caliza del suelo, bocaminas, depósitos de residuos derivados de la apertura de galerías subterráneas, acopios de minerales, plataformas, restos de edificios, caminos tallados en roca…




Buruntzuzin
Buruntzuzin



UncableaéreohastaAmezketa

Se trituraban los minerales y se limpiaban junto al río, en las zonas de lavado que aún hoy se conservan. Después se cargaban en vagonetas y se transportaban por cable aéreo a Amezketa, donde estaban las oficinas de la compañía minera y vivían las familias de los trabajadores.




Buruntzuzin
Buruntzuzin



También te
puede interesar...