Biotopo de Leitzarán: un salvaje entorno natural
Unentornoprotegido
BellezanaturalenlacuencadelríoLeitzaran
La tranquilidad y el silencio son dos de las características que mejor definen el valle de Leitzarán. Desde Berastegi se accede a este espacio de gran belleza donde los ríos cristalinos y la fauna y flora poco comunes, enamoran a cualquiera.

Enorme riqueza de flora y fauna
El biotopo protegido del Valle Leitzaran, formado por el río del mismo nombre y su entorno, es un espacio singular por la calidad de sus aguas, por la enorme riqueza de flora y fauna, y por el gran patrimonio industrial y cultural que esconde.
RíoLeitzaran
El río Leitzaran influencia por completo el paisaje de la zona. Nace en la localidad navarra de Leitza, y discurre por rápidos, presas y meandros, entre un estrecho valle hasta desembocar 42 kilómetros después en el río Oria, en Andoain. De hecho, es su mayor afluente. En las laderas de gran desnivel fluyen numerosos arroyos, haciendo del valle un espacio húmedo, lo que afecta a su vegetación.
Huellasdelaactividadhumana
A pesar de ser un entorno eminentemente natural, quedan vestigios de obras civiles, que constituyen un valioso patrimonio cultural e histórico: puentes, acueductos, canales, minas, ferrerías para obtener hierro, centrales hidroeléctricas o molinos.
UnodelosentornosmásvírgenesymejorconservadosdeEuskadi
Aproximadamente un 90% del valle está cubierto por bosques: desde los pinares de las laderas a hayas, robles y castaños. La vegetación al paso del río está compuesta principalmente por alisedas y fresnedas, creando hábitats para las especies.
Faunamuydiversa
En el biotopo habitan especies como el desmán del Pirineo, el visón europeo, el tritón pirenaico, la trucha común, la anguila y el piscardo. Es habitual la pesca de trucha en el río. Existen tres cotos de pesca: dos de ellos sin muerte y otro intensivo.
Puntos de interés en el recorrido
En Leitzaran también podemos encontrar cromlechs, dólmenes en la Estación Megalítica de Belabieta, además de neveras y ferrerías.
Lamejormaneradevisitarlo:laVíaVerdedelPlazaola
Recorre a pie o en bicicleta el camino del antiguo ferrocarril que unía Pamplona con San Sebastián. 22 de sus 68 kilómetros pertenecen al tramo guipuzcoano, desde Berastegi a Andoain, a través del valle del río Leitzaran. Es apto para todos los niveles.
Elrecorridodeloscanales
Sendero de Pequeño Recorrido de aproximadamente 17 kilómetros de longitud, que transcurre pegado a los canales superiores de las centrales hidroeléctricas. También pasa por las áreas recreativas de Lastur y Komizar, en Amasa-Villabona.
Ver rutaLasmilescalerasdeLeitzaran
Es uno de los lugares más característicos de la zona. Es un camino de servicio entre una central hidroeléctrica y el depósito de carga, bajo el monte Onddolar, que transcurre paralela a una tubería con 1.000 escalones, salvando un desnivel de 200 metros.
CentrodeVisitantes
Situado en Andoain, a la entrada del Parque Otieta, donde comienza la Vía Verde del Plazaola, proporciona información mediante paneles interpretativos, maquetas del entorno y audiovisuales. También ofrece servicios de ecoturismo, visitas guiadas, servicio de transporte, senderismo, alquiler de bicicletas o escuela de pesca.
Centro de Visitantes