Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Biotopo de Leitzarán: un salvaje entorno natural

Unentornoprotegido

BellezanaturalenlacuencadelríoLeitzaran

La tranquilidad y el silencio son dos de las características que mejor definen el valle de Leitzarán. Desde Berastegi se accede a este espacio de gran belleza donde los ríos cristalinos y la fauna y flora poco comunes, enamoran a cualquiera.

Tolosako Azoka

Enorme riqueza de flora y fauna

El biotopo protegido del Valle Leitzaran, formado por el río del mismo nombre y su entorno, es un espacio singular por la calidad de sus aguas, por la enorme riqueza de flora y fauna, y por el gran patrimonio industrial y cultural que esconde.

RíoLeitzaran

El río Leitzaran influencia por completo el paisaje de la zona. Nace en la localidad navarra de Leitza, y discurre por rápidos, presas y meandros, entre un estrecho valle hasta desembocar 42 kilómetros después en el río Oria, en Andoain. De hecho, es su mayor afluente. En las laderas de gran desnivel fluyen numerosos arroyos, haciendo del valle un espacio húmedo, lo que afecta a su vegetación.

leitzaran
Leitzaran



Huellasdelaactividadhumana

A pesar de ser un entorno eminentemente natural, quedan vestigios de obras civiles, que constituyen un valioso patrimonio cultural e histórico: puentes, acueductos, canales, minas, ferrerías para obtener hierro, centrales hidroeléctricas o molinos.

Biotopo de Leitzarán: un salvaje entorno natural
Leitzaran



UnodelosentornosmásvírgenesymejorconservadosdeEuskadi

Aproximadamente un 90% del valle está cubierto por bosques: desde los pinares de las laderas a hayas, robles y castaños. La vegetación al paso del río está compuesta principalmente por alisedas y fresnedas, creando hábitats para las especies.

leitzarán
Leitzaran



Faunamuydiversa

En el biotopo habitan especies como el desmán del Pirineo, el visón europeo, el tritón pirenaico, la trucha común, la anguila y el piscardo. Es habitual la pesca de trucha en el río. Existen tres cotos de pesca: dos de ellos sin muerte y otro intensivo.

leitzaran
Leitzaran



Puntos de interés en el recorrido

En Leitzaran también podemos encontrar cromlechs, dólmenes en la Estación Megalítica de Belabieta, además de neveras y ferrerías.

Lamejormaneradevisitarlo:laVíaVerdedelPlazaola

Recorre a pie o en bicicleta el camino del antiguo ferrocarril que unía Pamplona con San Sebastián. 22 de sus 68 kilómetros pertenecen al tramo guipuzcoano, desde Berastegi a Andoain, a través del valle del río Leitzaran. Es apto para todos los niveles.




leitzarán
Leitzaran



Elrecorridodeloscanales

Sendero de Pequeño Recorrido de aproximadamente 17 kilómetros de longitud, que transcurre pegado a los canales superiores de las centrales hidroeléctricas. También pasa por las áreas recreativas de Lastur y Komizar, en Amasa-Villabona.

Ver ruta



leitzarán
Leitzaran camino del canal



LasmilescalerasdeLeitzaran

Es uno de los lugares más característicos de la zona. Es un camino de servicio entre una central hidroeléctrica y el depósito de carga, bajo el monte Onddolar, que transcurre paralela a una tubería con 1.000 escalones, salvando un desnivel de 200 metros.




leitzaran
Leitzaran



CentrodeVisitantes

Situado en Andoain, a la entrada del Parque Otieta, donde comienza la Vía Verde del Plazaola, proporciona información mediante paneles interpretativos, maquetas del entorno y audiovisuales. También ofrece servicios de ecoturismo, visitas guiadas, servicio de transporte, senderismo, alquiler de bicicletas o escuela de pesca.

Centro de Visitantes



leitzarán
Leitzaran



También te
puede interesar...