Datos de Orexa.
Población
108 habitantes
Fiestas patronales
Santa Cruz, 3 de mayo
El pueblo más pequeño de Gipuzkoa
A más de 400 metros de altitud y rodeado de montes se encuentra escondido este pequeño pueblo, desde donde se divisan las Malloas, pertenecientes a la Sierra de Aralar. Todo un lujo para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.
Lo más esencial
de Orexa.
Otros puntos
de interés.
EsculturadeOrixe
Escultura dedicada al poeta Nicolás Ormaetxea «Orixe», donde se menciona uno de sus versos: «…geroak esan beza: erri bat izan zan, edota aire emaiogun untan iraun dezan» (que el futuro diga: hubo una vez un pueblo, o démosle aire para que siga siéndolo).
ParroquiadeSantaCruz
Iglesia del siglo XVI, cuyo interior es de estilo renacentista. Junto a la iglesia, en la casa Segoretxe, hay reloj de sol fechado en 1850.
Bocados:quesoylácteos
La cooperativa Oihan Txiki produce quesos de oveja y cabra, leche y cuajada. Productos de la zona que se pueden degustar en el propio restaurante del municipio: Orexako Ostatua.
Caseríos
Merece la pena darse una vuelta por el pueblo empezando por la plaza del ayuntamiento, donde encontraremos caseríos construidos en piedra y mampostería, mientras se disfrutan de unas estupendas vistas panorámicas.
InmejorablesvistasdesdeUrkieta
Precioso monte (866 m.) desde cuya puntiaguda cima se avista la Sierra de Aralar de par en par. La ascensión se inicia desde el barranco de Basabe y recorre preciosos bosques.