Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Larraul.

Población
257 habitantes


Fiestas patronales
San Esteban, 3 de agosto

El balcón del valle de Aiztondo

Es una terraza natural a media ladera del monte Murgil, a escasos 240 metros de altitud. Larraul ofrece desde su tranquila plaza una hermosa vista panorámica. Se sube desde Asteasu, con quien compartía la alcaldía del Valle de Aiztondo hasta que se separó de él en 1766.



Lo más esencial
de Larraul.


Otros puntos
de interés.




IglesiaSanEstebanysugrisalla

Es el edificio más antiguo del municipio: data del siglo XIV. Es de estilo gótico-renacentista. En unos trabajos de reacondicionamiento, se descubrió tras el retablo una grisalla del siglo XVI, obra romanista que refleja un ostentoso retablo de arquitectura clásica. Fue pintado en témperas por un artista anónimo, y es el único de este tipo en toda Gipuzkoa. El pórtico es también muy curioso.

Grisaia de la Iglesia de Larraul
Iglesia San Esteban y su grisalla



EcomuseodeLarraul

Museo etnográfico que refleja el medio rural y la vida de los caseríos vascos, con piezas sobre la arquitectura, religión, deporte o fiestas: arados, layas, carros, herramientas, cazuelas… Se puede visitar bajo petición, concertando la hora de visita con antelación.

Ecomuseo larraul
Ecomuseo de Larraul



CaseríoSorarrain

Construido en el medievo sobre la empinada ladera de Usarrabi, fue rehecho a principios del siglo XVIII. Las tres crujías traseras fueron reutilizadas de un caserío construido anteriormente. Fue declarado bien cultural por el Gobierno Vasco.

Caserio Sorarrain Alkiza
Caserío Sorarrain



MolinoTxurigain

Desde el siglo XIV Larraul ha aprovechado la fuerza hidráulica de la regata Usarrobi. Fueron numerosos los molinos que hubo en su día, además de una ferrería y varias caleras. El rehabilitado molino Txurigain, muy cerca de la plaza de Asteasu, es un buen ejemplo del comienzo de la industrialización en el País Vasco. Todo ello se puede visitar a través de agradables recorridos por su entorno.

Molino txuringadi larraul
Molino Txurigain