Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Irura.

Población
1.877 habitantes


Fiestas patronales
San Miguel, 29 de septiembre

La tradición de jugar al Xare

Localizada sobre una pequeña colina, domina una pintoresca vega entre Villabona y Tolosa. El río Oria atraviesa la localidad de Norte a Sur. Es uno de los municipios que mantiene viva la práctica del Xare, deporte que se practica con una pala cosida artesanalmente.



Otros puntos
de interés.




TrinketeAmetsa

Se trata de un frontón muy especial, de los pocos de este estilo en Gipuzkoa. Es donde se practica el Xare, modalidad de pelota que se practica en Irura desde hace más de un siglo. Al principio se jugaba en el pórtico de la iglesia. Tras una década en desuso en los años 60, se trabajó en su recuperación. Este frontón se construyó en 1987, y ahora cuenta con un club que trabaja para que no se pierda.

Interior Fronton trinkete de Irura Gipuzkoa donde se juega a la pelota y xare
Trinkete Ametsa



IglesiadeSanMiguel

Templo gótico del siglo XVI, situado en la plaza del mismo nombre. Tiene un bonito pórtico que fue añadido posteriormente, y reformado en el siglo XX. La torre campanario fue coronada con una cúpula neogótica.

Iglesia San miguel irura
Iglesia de San Miguel



Antiguolavadero

Fue construido en 1889, tiene planta poligonal, columnas de hierro fundido y su base es de piedra de sillería. Era uno de los centros de la vida social del municipio, más concretamente de las mujeres.

Antiguo lavadero irura
Antiguo lavadero



CaseríosLaskibaryAgerre

Ambos destacan por su arquitectura. Laskibar fue construido a finales del siglo XVIII. Está presidido por una monumental fachada, con dos arcos a medio punto en sillería caliza. Agerre, por su parte, pertenece a la primera generación de caseríos vascos, siendo una de las construcciones más antiguas de Irura. Data de finales del siglo XV o principios del XVI.

Alojamiento Tolosaldea casa rural agerre berri
Caseríos Laskibar y Agerre