Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Ibarra.

Población
4.130 habitantes


Fiestas patronales
San Bartolomé, 24 de agosto

Un pueblo ligado a su ‘piparra’

Pequeña localidad rural rodeada de huertas, mayormente destinadas al cultivo de su afamada piparra o guindilla. Aún conserva antiguos caseríos, que dan buena fe de cómo era la vida antiguamente.



Lo más esencial
de Ibarra.


Otros puntos
de interés.




CaseríoArane

Hermoso caserío del siglo XVI ubicado en el centro de Ibarra, que mantiene su aspecto original. Cómo no, la principal actividad del caserío se centra en la producción de la piparra, con la que elaboran un pimentón de alta calidad.

Caserio
Caserío Arane



IglesiadeSanBartolomé

Situada en la plaza del ayuntamiento, su construcción se realizó entre 1550 y 1587. Es de estilo gótico-renacentista, y destaca su campanario, erigido en 1780. En la plaza también se sitúa la casa Txontxo, que muestra las características de edificios vascos del siglo XVII.

Iglesia Ibarra San Bartolome Eresargi abesbatza + IK korua
Iglesia de San Bartolomé



ErmitadeIzaskun

Se ubica en el precioso barrio del mismo nombre a las faldas del monte Uzturre, y data del siglo XIV. Fue motivo de litigios entre Tolosa e Ibarra. A su alrededor hay un merendero con preciosas vistas y dos restaurantes.

Ermita ibarra
Ermita de Izaskun



Antiguolavadero

Uno de los lugares más simbólicos de Ibarra. Fue construido sobre los cimientos de otro antiguo abrevadero.

Fuente Ibarra
Antiguo lavadero



CaseríosAzkueyEtxezarreta

Azkue, originario del siglo XVI, es uno de los caseríos más antiguos de Ibarra. Adoptó la fisonomía actual en el siglo XVIII, con una fachada triangular donde se erige un escudo barroco y un reloj de sol de gran tamaño. Algo más arriba, se sitúa el caserío Etxezarreta. En esa colina se formó el primer barrio de Ibarra en el siglo XIII, donde también se ubicaron la primera iglesia y el cementerio.

Caserio
Caseríos Azkue y Etxezarreta