Datos de Ibarra.
Población
4.130 habitantes
Fiestas patronales
San Bartolomé, 24 de agosto
Un pueblo ligado a su ‘piparra’
Pequeña localidad rural rodeada de huertas, mayormente destinadas al cultivo de su afamada piparra o guindilla. Aún conserva antiguos caseríos, que dan buena fe de cómo era la vida antiguamente.
Lo más esencial
de Ibarra.
Otros puntos
de interés.
CaseríoArane
Hermoso caserío del siglo XVI ubicado en el centro de Ibarra, que mantiene su aspecto original. Cómo no, la principal actividad del caserío se centra en la producción de la piparra, con la que elaboran un pimentón de alta calidad.
IglesiadeSanBartolomé
Situada en la plaza del ayuntamiento, su construcción se realizó entre 1550 y 1587. Es de estilo gótico-renacentista, y destaca su campanario, erigido en 1780. En la plaza también se sitúa la casa Txontxo, que muestra las características de edificios vascos del siglo XVII.
ErmitadeIzaskun
Se ubica en el precioso barrio del mismo nombre a las faldas del monte Uzturre, y data del siglo XIV. Fue motivo de litigios entre Tolosa e Ibarra. A su alrededor hay un merendero con preciosas vistas y dos restaurantes.
Antiguolavadero
Uno de los lugares más simbólicos de Ibarra. Fue construido sobre los cimientos de otro antiguo abrevadero.
CaseríosAzkueyEtxezarreta
Azkue, originario del siglo XVI, es uno de los caseríos más antiguos de Ibarra. Adoptó la fisonomía actual en el siglo XVIII, con una fachada triangular donde se erige un escudo barroco y un reloj de sol de gran tamaño. Algo más arriba, se sitúa el caserío Etxezarreta. En esa colina se formó el primer barrio de Ibarra en el siglo XIII, donde también se ubicaron la primera iglesia y el cementerio.