Datos de Hernialde.
Población
313 habitantes
Fiestas patronales
Asunción, 15 de agosto
Una tranquila terraza a la par de Uzturre
Toma su nombre del monte Hernio (1.075 m.) a los pies del cual se asienta. El núcleo del pueblo, enclavado en el cerro Mendigain, constituye un recóndito rincón desde el que se aprecian excelentes panorámicas del monte Uzturre.
Lo más esencial
de Hernialde.
Otros puntos
de interés.
CasaConsistorial
El elegante edificio del ayuntamiento, presenta una fachada labrada en sillería y pórtico de cuatro arcos. Destacan un gran reloj mecánico en la parte superior y un curioso campanario en el tejado.
IglesiadeNuestraSeñoradelaAsunción
Templo construido en el siglo XVI, de una sola nave y ábside poligonal. Tiene una hermosa puerta de entrada de estilo barroco, cubierto por un bonito atrio, y una torre campanario cuadrada.
Unfresnosolitario
Lizarbakar, se sitúa bajo el monte Herniozabal, en un collado que queda a medio camino entre Hernialde y el barrio Urkizu de Tolosa. Una parte de ese camino discurre por una antigua calzada empedrada. Un lugar apaciguante, desde donde hay unas espléndidas vistas sobre Tolosa.
Caseríosdeinterés
El caserío Olatzaga fue uno de los primeros en construirse en la provincia de Gipuzkoa. Allí residió el Cura Santa Cruz, sacerdote y guerrillero carlista. Destacan también los caseríos Anotzaga, que mantiene un hermoso escudo, y Urdanbilelus.
CuevaAizkoate
Situada en la parte alta del municipio. Fue encontrada en 1917, y tiene una profundidad de 150 metros, dividida en dos galerías desde donde salen varias chimeneas. En su interior se encontró un hacha de piedra pulida que se puede ver en el Museo San Telmo de Donostia. Se dice que esconde un lago subterráneo, que alimenta de agua la fuente del mismo nombre, situada en las inmediaciones.