Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Bidania-Goiatz.

Población
538 habitantes


Fiestas patronales
San Bartolomé, 24 de agosto

Elegancia e historia de una dolina bajo el monte Hernio

Nace de la fusión entre los dos municipios del corazón de Gipuzkoa, Bidania y Goiatz. Se sitúa en una peculiar planicie a 500 m. de altura, uniendo estratégicamente los valles de Oria y Urola, de ahí su desarrollo y rico patrimonio histórico y cultural. Se compone de majestuosos caseríos diseminados y verdes prados, conformando un paisaje de postal.



Lo más esencial
de Bidania-Goiatz.


Otros puntos
de interés.




PlazadeBidania

Alberga algunos de los edificios más señoriales del municipio. La casa consistorial es muy peculiar, ya que tiene forma de torre. Destaca la parte superior, de ladrillo, y un gran escudo de armas esquinado en la fachada principal. Al lado, en la adoquinada plaza principal, se erige el Palacio Ana, mansión que ha sido escenario de películas.

Ayuntamiento Bidania
Plaza de Bidania



IglesiadeSanBartolomé

Parroquia construida a finales del siglo XIX, sustituyendo a una antigua iglesia, que fue reconvertida a convento, primero, y a cementerio después. Merece una visita al interior.

Iglesia San Bartolome
Iglesia de San Bartolomé



Goiatz

Apenas un kilómetro separa la plaza de Bidania con la de Goiatz. Allí se encuentra la iglesia de origen medieval de la Asunción y la Casa del Cura. Sorprende el peculiar frontón, en cuya pared principal se encuentra la puerta de acceso al restaurante. En la plaza también destaca el precioso caserío Aldekoetxea, ejemplar de la arquitectura vasca tradicional.

Plaza Bidania-Goiatz
Goiatz



LaAntiguaCajadeAhorrosProvincial

El camino entre Tolosa y Azpeitia se divide a la entrada de Bidania-Goiatz. En ese punto se encuentra el edificio de la antigua caja de ahorros, con un gran escudo de Gipuzkoa que nos recuerda que estamos en el centro del territorio. El camino de la izquierda se dirige hacia el alto de Urraki, pasando por Goiatz, mientras por la derecha se desciende el puerto de Errezil. Ambas carreteras ofrecen unas bellas vistas panorámicas del macizo de Hernio.

Ermita Bidania-Goiatz
La Antigua Caja de Ahorros Provincial



CasaUsarraga

Esta casa albergaba las Juntas Particulares de Gipuzkoa entre el año 1445 y 1700, que se celebraban cuando surgían problemas imprevistos o había que convocarlas al margen de las Juntas Generales ordinarias.

Bidania Goiatz
Casa Usarraga



ErmitadeSanPedro

Situada a las afueras de Bidania, en el barrio Elola, se sitúa en pleno entorno natural esta pequeña ermita del siglo XVII. Cerca de allí, en el cerro de Sanpedroburu, se encuentran las ruinas de la antigua ermita de San Pedro de Iromendi. Los hallazgos demuestran que a su alrededor habitó una comunidad desde el año 700. Se trata de uno de los yacimientos más importantes de Gipuzkoa, en lo que a la Edad Media se refiere.

Ermita San Pedro
Ermita de San Pedro



PasosdeAizkomitayTrintxera

En dos de las tres entradas por carretera existen puentes arqueados: el más antiguo, de 1890, es el puente de Trintxera, a su llegada por Errezil. Llegando desde Tolosa se encuentra el de Aizkomita, construido en 1923.

Pasos de Aizkomita y Trintxera