Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Belauntza.

Población
286 habitantes


Fiestas patronales
San Juan, 24 de junio

Una solana muy rural

Belauntza une su nombre a un acontecimiento bélico, la batalla de Beotibar, que enfrentó a guipuzcoanos y navarros en 1321. En las laderas del monte Erroizpe las tropas locales sorprendieron a las navarras. Ahora, en esa misma vertiente se extienden hermosos caseríos que, dada su orientación, gozan de muchas horas de exposición solar.



Otros puntos
de interés.




IglesiaParroquialdeSanJuanBautista

Una excavación arqueológica, en el interior de este templo renacentista, sacó a la luz un yacimiento único: una sólida construcción anterior al siglo XI. (quizá romana), un altar del siglo XI, una cabecera de iglesia románica (siglo XIII), y el ábside de un templo gótico, del que también quedan restos en la nave actual, entre ellos, la portada ojival de la fachada sur.

Iglesia belauntza que ver
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista



ErmitadeSanJosé

Pequeña ermita-humilladero situada en el desvío hacia Belauntza, que daba nombre a una de las muchas antiguas papeleras que se situaba en las inmediaciones: San José. Se caracteriza por el pórtico, sobre el que se sitúa el coro. Posteriormente se añadieron la sacristía y la torre. La imagen de su interior fue regalo de las Hermanas Concepcionistas de Martutene, después de que robaran la anterior en 2009.

Ermita San jose belauntza
Ermita de San José



Bolera

La afición por los bolos en Belauntza ha sido muy notable durante décadas. Antiguamente existía otra bolera al lado de la venta, pero la destruyó una riada en 1983. Junto con la construcción de la nueva bolera en 2022, se inicia un trabajo en su recuperación.

Bolera Belauntza
Bolera



Caseríos

Existen varios caseríos que, sin estar habitados actualmente, siguen siendo activos patrimoniales por su historia y arquitectura. Destacan, por ejemplo, los caseríos Egoskozabal, construido en el siglo XVI; Galarraga, que tiene un gran escudo en su fachada; o Artabe Auzkoa y Aranguren Auzkoa, ambos dos, de comienzos del siglo XIX.

belauntza
Caseríos