Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Asteasu.

Población
1.546 habitantes


Fiestas patronales
San Pedro, 29 de junio

Un entorno de inspiración literaria

La bella y tranquila Asteasu se presenta en medio de un amplio valle, que inspiró la obra de Bernardo Atxaga 'Obabakoak', referente de la literatura vasca y galardonada con el Premio Nacional de Literatura. Dada su cercanía al mar, antaño era un punto estratégico entre la costa y el interior. Sin ya esa importancia, el municipio ha sabido conservar su impronta rural. Se trata de un lugar para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza a muy pocos minutos del mar.



Lo más esencial
de Asteasu.


Otros puntos
de interés.




Elizmendi,encantoehistoria

Precioso y tranquilo barrio formado por grandes caseríos diseminados alrededor de la iglesia de San Pedro, construcción del siglo XVI, y visible desde el centro del municipio. Es de estilo gótico vasco y la portada es románica. Una de las paredes se utiliza aún hoy como frontón. Muy cerca, se encuentra la ermita de Santa Cruz. Te recomendamos callejear por la zona: ¡te sorprenderás con sus rincones!

Asteasu
Elizmendi, encanto e historia



Iturri-ondo

Fuente de cuatro caños que data de 1859. Se realiza una carrera popular dando vueltas a su alrededor. Se sitúa en la plaza mayor, donde también se aprecian otras dos esculturas: una dedicada al bertsolari Pello Errota, y otra al trikitilari Eleuterio Tapia.

fuente cuatro caños y restaurante iturri ondo asteasu gipuzkoa
Iturri-ondo



Ayuntamiento

Uno de los edificios más significativos de Asteasu. De estilo barroco, su construcción se realizó entre 1754 y 1760, con tres arcos, frente triangular, el escudo de la villa labrado en piedra y un pequeño reloj en la fachada. A su lado, la Casa Etxenagusia, del mismo estilo.

Ayuntamiento Asteasu
Ayuntamiento



ErmitasdeSantaCruzySantaMarina

Situado a medio camino del alto de Andazarrate, a unos 4 kilómetros del centro de la villa. Según varios documentos históricos, ya existía en 1558, y se restauró en 1989. Las vistas sobre el valle y el macizo de Hernio son realmente sorprendentes.

Ermita Asteasu santa Marina
Ermitas de Santa Cruz y Santa Marina



CaseríoIturriotz

Aunque pertenece al municipio de Aia, se llega a través del alto de Andazarrate, donde también hay una pequeña ermita y un bonito merendero. Es el punto de inicio de una de las rutas de ascenso al monte Hernio, que pasa por el collado de Zelatun. El caserío, del siglo XVI, tiene una fachada pintada con cruces de cal. A su lado, la pequeña ermita de San Juan de Iturriotz, cuya primera mención se remonta a 1541.

Caserio iturrioz Hernio
Caserío Iturriotz