Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Anoeta.

Población
2.095 habitantes


Fiestas patronales
Corpus Christi, 16 de junio

Tras el rastro de un poblado de la prehistoria

Separado de Irura por el río Oria, Anoeta destaca por su paisaje rural, repleto de caseríos, y por ser el emplazamiento de un poblado de la Edad de Hierro: Basagain. Es uno de los yacimientos arqueológicos más destacables de Gipuzkoa.



Lo más esencial
de Anoeta.


Otros puntos
de interés.




Basagain:restosdeunpobladoprehistórico

En la atalaya de Basagain se situó un poblado amurallado en la Edad de Hierro, desde hace 2000 o 2500 años. Este yacimiento fue descubierto en 1989. Anualmente se celebran unas excavaciones arqueológicas, donde descubrieron el que podría ser el primer plano urbano de la prehistoria en Euskal Herria. Otras muchas de las piezas halladas se exponen en el Museo San Telmo de Donostia, o están guardadas en el Centro de Colecciones Patrimoniales.

Basagain Anoeta
Basagain: restos de un poblado prehistórico



Antiguoscaseríos

Anoeta cuenta con numerosos caseríos diseminados, algunos de los cuales son de gran valor patrimonial, por su arquitectura e historia. Destacan, por ejemplo, Argindegi –del siglo XV, y uno de los primeros de Anoeta– o Ateaga –caserío del siglo XVI situado camino a Asteasu y que mantiene un gran escudo en su fachada–.

Caserio en anoeta
Antiguos caseríos



IglesiadeSanJuan

Construcción de la época románica, del siglo XVI. Su arquitectura es de estilo gótico, y su interior mezcla el estilo renacentista y el barroco. A su lado, la plaza del ayuntamiento.

Iglesia Anoeta
Iglesia de San Juan



Unmerenderoconparrillas

Muy cerca del centro de la villa, al lado del polideportivo, se halla un hermoso merendero con parrillas y rodeado de prados, donde se puede disfrutar de agradables días de verano. Al lado dispone de un gran parking.

Merendero anoeta
Un merendero con parrillas



MolinodeIeratxulo

Situado al otro lado de las vías del tren, en la pista que conduce a Villabona. Los primeros documentos que la mencionan datan de 1551. Destacan en su parte inferior los arcos de piedra de las estoldas o alcantarillas.

Molino Anoeta
Molino de Ieratxulo