Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Amezketa.

Población
937 habitantes


Fiestas patronales
San Bartolomé, 24 de agosto

Patrimonio inmaterial y natural de gran valor

Amezketa resume a la perfección una gran parte de la identidad de Tolosaldea: pastoreo, versos, mitología, pelota, creencias, minería, naturaleza… Es una de las puertas de entrada a Aralar, por el único valle glaciar de Euskadi. Su peculiar iglesia es una de las últimas que mantiene la tradición de las "argizaiolas" sobre las tumbas.



Lo más esencial
de Amezketa.


Otros puntos
de interés.




Arritzaga:lapuertadeAralar

El valle glaciar de Arritzaga de Aralar, es un hermoso valle de aspecto alpino. Guarda los restos del único glaciar de Euskadi y el patrimonio de las minas de cobre de Buruntzunzin, explotadas desde 1732, a 900m. de altura. El paraje es único.

Montes Tolosaldea
Arritzaga: la puerta de Aralar



ErmitaymerenderodeSanMartín

Hermosa ermita construida entre los siglos XIII y XV en lo alto de Amezketa, al lado de un merendero con mesas y parrillas, donde disfrutar de la tranquilidad mirando de frente a Txindoki. Una escultura de Guillermo Olmo, compuesta por 60 columnas de caseríos de la zona, simboliza un cementerio de árboles para recordar cómo Aralar fue la fuente de material para abastecer a la comarca.

Que visitar en Amezketa
Ermita y merendero de San Martín



EspacioPelloZabala

Antiguamente había dos molinos para aprovechar la fuerza hidráulica de las aguas de Aralar. Únicamente queda el molino de zona urbana, construido en el siglo XVII y que ha sido rehabilitado recientemente. Su interior guarda verdaderas joyas.

Molino
Espacio Pello Zabala



Unfrontónbajoeltxindoki

La cultura de la pelota en Amezketa está muy arraigada, ha sido cuna de ilustres pelotaris, como Jokin Altuna, campeón en varias ocasiones en diferentes modalidades. Las paredes de este frontón al aire libre, situado en la plaza bajo la atenta mirada del busto de Fernando Amezketarra, han servido de campo de entrenamiento. Al lado, se sitúan el frontón Larrunarri y el Ayuntamiento.

Fronton Amezketa
Un frontón bajo el txindoki



Marizulo,lacuevadeMari

Cueva donde residía la diosa Mari, icono de la mitología vasca. La cueva está situada en el valle de Muitze, bajo el monte Txindoki o Larrunarri. También es visible desde la iglesia.

Marizulo amezketa
Marizulo, la cueva de Mari



IglesiadeUgarte

El barrio Ugarte se encuentra a un escaso kilómetro de la entrada del pueblo. La iglesia, reliquia del siglo XIII, tiene una entrada románica, y guarda otro tesoro en su interior: la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, también de esa época.

Iglesia Amezketa
Iglesia de Ugarte