Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Albiztur.

Población
325 habitantes


Fiestas patronales
Asunción, 15 de agosto

Otro bastión de la Alubia de Tolosa

Enclavada en pleno valle de Salubita, entre los montes Hernio e Intxur, Albiztur ha estado habitado desde el Neolítico. Se rodea de prados y cultivos. Fue, de hecho, pionera en la plantación de la preciada Alubia de Tolosa. Destaca la arquitectura de sus caseríos.



Lo más esencial
de Albiztur.


Otros puntos
de interés.




IglesiadeNuestraSeñoradelaAsunción

La parroquia, edificio del siglo XVII construido sobre otro más reducido, se encuentra en el bonito núcleo urbano de Albiztur. Es de estilo barroco, y contiene dos puertas de sillares a cada esquina y un bonito pórtico.

Iglesia Albiztur
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción



ErmitadeSanGregorio

Situada a la entrada del pueblo, data del siglo XVI, y está precedida por una de las muchas cruces de piedra que existen en el municipio. Ésta, en concreto, contiene símbolos tallados del martirio de Cristo. El retablo es obra de Jerónimo de Larrea.

Ermita Albiztur
Ermita de San Gregorio



Lavadero

El antiguo lavadero se encuentra en la trasera de la iglesia, y contiene una fuente octogonal. Fue construido en 1863. El edificio de enfrente, fue el antiguo hospital.

Lavadero Albiztur
Lavadero



BarriodeSantaMarina

Situado a medio camino entre Albiztur y Bidania-Goiatz, tomando el cruce de Santutxo. Por allí pasa una de las rutas jacobeas, y se ve una gran parte de la Sierra de Aralar. La Iglesia románica de Santa Marina de Argisain, el antiguo hospital de peregrinos y el Caserío Santa Marina Haundi, que mantiene rasgos del gótico flamígero en sus arcos, son los atractivos más interesantes.

Albiztur
Barrio de Santa Marina



RuinasdelCastilloMendikute

Recorrido de montaña bajo el macizo de Hernio que culmina en la cima de Mendikute, donde se encuentran los restos de la primera fortaleza medieval documentada en Gipuzkoa. Perteneció al Reino de Navarra, y se cree que pudo existir desde el siglo IX. Unos metros más abajo está la cueva Gentilen-meatza (Mina de Gentiles), cuyo acceso no es fácil.

Ruinas castillo mendikute
Ruinas del Castillo Mendikute



IntxuryelárbolmásaltodeGipuzkoa

Un abeto Douglas, plantado hace un siglo y que mide más de 55 metros, es el árbol más alto de Gipuzkoa. Su altura equivale a la de un edificio de 16 pisos. Se encuentra rodeado de otro grupo de abetos de gran tamaño. Se encuentra camino al monte Intxur, donde se encontraba hace 3.000 años un poblado del mismo nombre.

Monte Albiztur
Intxur y el árbol más alto de Gipuzkoa