Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Datos de Abaltzisketa.

Población
326 habitantes


Fiestas patronales
San Juan, 24 de junio

La puerta del Parque Natural de Aralar

La pequeña Abaltzisketa cumple con el prototipo de poblaciones rurales de montaña. Se sitúa en un collado sobre los valles del Oria y Amezketa. Incluye partes del Parque Natural de Aralar al que se accede a través del barrio de Larraitz, al pie del monte Txindoki.



Lo más esencial
de Abaltzisketa.


Otros puntos
de interés.




AltodeLarraitz

El alto del puerto de Larraitz, bajo el Txindoki, es un lugar transitado por ciclistas y amantes de la montaña. Y es que de aquí parten numerosas rutas para adentrarse en Aralar. En sus merenderos se puede disfrutar de la tranquilidad con unas vistas inigualables y atardeceres mágicos. También hay un parque de aventuras para menores y dos restaurantes. Hay un agradable paseo accesible de un par de kilómetros que une Abaltzisketa con Larraitz.

Larraitz
Alto de Larraitz



IglesiadeSanJuanBautista

Aunque la iglesia San Juan de Abaltzisketa data del siglo XVI, mantiene un pórtico románico del siglo XIII. Destaca también el campanario, por las dimensiones de la campana, creada en 1493 en la propia localidad.

Iglesia Albazisketa
Iglesia de San Juan Bautista



ErmitadeLarraitz

Situado en el Alto de Larraitz, se construyó en el siglo XVIII. En su interior se esconde una Virgen María tallada en madera, de estilo gótico, muy venerada por pastores y baserritarras de la zona. Se llega por un precioso paseo de un par de kilómetros desde el núcleo urbano.

Pueblos Tolosaldea
Ermita de Larraitz



ErmitaTxutxurrumendi

En lo alto de la colina de Txutxurrumendi, se accede a la ermita por una Vía-Crucis formada por quince cruces de piedra caliza, que parte desde la iglesia de San Juan. Las vistas de la localidad, con Txindoki al fondo, son muy bellas.

Ermita
Ermita Txutxurrumendi



ZonadeZamao

Además del yacimiento de Larraitza, Abaltzisketa cuenta con otro yacimiento, el de Zamaoko. Dispone de mesas y bancos, marquesina, fuente y parking.

Abaltzisketa- Larraitz parque niños
Zona de Zamao