
← Volver a la agenda completa
Gipuzkoa. Izanetik izena 1025-2025
Altzo | Exposición
12
abril
-
31
octubre
La exposición que se encuentra en la Iglesia de Salvador de Olazabal de Altzo-azpi conmemora el milenario del nombre de Gipuzkoa y propone un recorrido histórico y artístico que explora la evolución de la identidad cultural del territorio a lo largo de los siglos a través de 15 artistas guipuzcoanos. Cada artista ha querido mostrar desde su mirada que es para él Gipuzkoa.
La exposición ‘Gipuzkoa. Izanetik izena 1025-2025’ estará abierta al público en la iglesia San Salvador de Altzo desde el 12 de abril hasta el 31 de octubre, con entrada gratuita. Se ofrecerán visitas guiadas y actividades complementarias para acercar el contenido a públicos diversos, fomentando la reflexión y el diálogo en torno a la identidad guipuzcoana.
La exposición estará abierta los sábados y domingos de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. De todas formas, aquellos grupos o personas que quisieran visitarlo fuera de este horario pueden realizar su solicitud a través de la página web del Ayuntamiento de Altzo.
ARTISTAS PARTICIPANTES
Elena Arrese: Artista multidisciplinar vasca que trabaja diversas disciplinas como pintura, escultura y dibujo. Su obra está cargada de emoción, volúmenes y colores vibrantes, buscando siempre un diálogo con el espectador. Ha colaborado con algunos de los artistas más representativos del arte vasco y ha expuesto sus trabajos en diferentes países, como Corea, EE. UU., México, Grecia, Turquía y Francia. Su obra refleja una profunda relación con la naturaleza y el ser humano, y en su participación en la exposición homenajea con murales y figuras a las personas que construyeron Gipuzkoa.
Elena Cajaraville: Con una extensa carrera en el arte textil contemporáneo, Elena ha trabajado en diversos proyectos que combinan la naturaleza y el arte. Su obra “Ipuscoa”, una reinterpretación del escudo de Gipuzkoa en tela, busca representar la unidad y los valores históricos de la región a través del arte textil, utilizando técnicas que combinan color, geometría y la tradición del tejido.
Natalia Cambronero Nieto: Artista multidisciplinar que explora temas como la memoria álmica, el karma y el inconsciente colectivo. Su obra “Shöka”, una instalación de arte textil abstracto, busca reflexionar sobre cómo las memorias heredadas condicionan nuestra identidad, trazando paralelismos entre la historia de Gipuzkoa y el inconsciente colectivo. Su trabajo es una meditación sobre las raíces históricas y cómo los traumas del pasado influyen en el presente.
Maria Jesús Cueto: Doctora en Bellas Artes, su obra se inscribe en el ámbito de la escultura contemporánea. Ha desarrollado proyectos interdisciplinarios que incluyen la participación activa del espectador y la colaboración con otros artistas. En la exposición presenta una maqueta a escala de una escultura que reflexiona sobre la memoria y la identidad de Gipuzkoa a través de la modulación y el uso del color, representando la complejidad y la diferencia en el paisaje cultural de la región.
Nisa Goiburu: Artista plástica y multidisciplinar, Nisa ha explorado en su obra temas como la naturaleza, la mujer y la memoria. Su trabajo es una poesía visual que utiliza materiales diversos para transmitir narrativas complejas. En la exposición, su obra “ESTOY AQUÍ, ¡PUEDO VOLAR!” aborda la dualidad de la existencia humana, explorando el vínculo entre el bien y el mal, el cielo y la tierra, a través de un enfoque profundamente reflexivo y espiritual.
Antton Mendizabal: Con una trayectoria que comenzó en la década de 1970, Anton Mendizabal ha trabajado temas como la mitología, la etnografía y la pelota vasca, a través de esculturas que exploran la relación entre lo ancestral y lo contemporáneo. Su obra está presente en espacios públicos de diversas localidades, tanto dentro como fuera de Gipuzkoa.
Ángel Navas: Este artista se inspira en las formas antiguas y los símbolos de nuestra cultura para reflexionar sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza, cuestionando los fundamentos de nuestra sociedad actual. Su trabajo abarca la escultura, la performance y la fotografía, destacándose en exposiciones tanto locales como internacionales.
Julia Otxoa: Poeta, narradora y artista visual, Julia Otxoa ha sido galardonada con diversos premios, como el Premio Euskadi de Literatura en Castellano en 2024. Su obra se ha centrado en la igualdad de género y el respeto al medio ambiente, utilizando el collage digital para expresar sus ideales en torno a Gipuzkoa y sus valores.
Ramón Ruiz Cabestany: Ceramista de formación, Ruiz Cabestany lleva más de cuatro décadas creando piezas que exploran la conexión entre el pasado y el presente de Gipuzkoa, en un viaje a través del tiempo que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad.
Iñaki Ruiz de Egino: Escultor, pintor y escritor, Iñaki Ruiz de Egino es uno de los artistas geométricos y del arte neoconcreto más destacados a nivel internacional. Su obra simboliza la luz, la sombra y el sonido, ofreciendo una reflexión sobre la evolución de Gipuzkoa a través del tiempo y del espacio.
Ricardo Ugarte de Zubiarrain: Escultor vinculado a la Escuela Vasca de Escultura, Ugarte ha trabajado junto a grandes maestros como Oteiza y Chillida. Su obra “Huecos habitables para un milenio” refleja su deseo de celebrar la convivencia basada en los valores humanos y la naturaleza.
Iker Valle: Con una obra que explora la relación entre el ser humano y su entorno natural, Iker Valle crea piezas que evocan la mística del bosque, en homenaje al hallazgo de la palabra “Ipuscua”, que aparece por primera vez en un documento histórico en Gipuzkoa.
Pablo Zuriarrain: Nacido en las laderas de Aiako Harria, Zuriarrain ha dedicado su vida a la escultura, creando piezas únicas en materiales como madera, piedra y metal. Su obra refleja la elegancia de la naturaleza y el respeto que siente por ella, conectando las emociones humanas con el mundo natural.
Web